Perspectiva al fin del curso.
- Diana Iris Pacheco Laguna & Aylin Oaxca Monroy
- 17 ene 2016
- 2 Min. de lectura
DIPL
El curso de historia de la educación en México aporto a mi formación un pensamiento más crítico, el poder observar y de la misma forma poder contextualizar e indagar aquellos lugares a los que voy y me encuentro.
Tener un concepto más claro de lo que es la historia siendo este un proceso en cual vayan transcendiendo las ideas y dar aportaciones a algunos otros sucesos.
Siendo normalista conocer como se ha llevado a cabo la construcción del sistemas donde me encuentro de las escuelas normales, el tener como interrogante el porqué de las cosas e investiga más allá de lo visible.
Conocer el donde vamos y de dónde venimos, la historia de la educación es una serie de procesos de importancia que debemos conocer en la formación como docente de la que soy parte.
Al comenzar este curso la palabra historia tenía otro significado, ahora puedo decir es esa conexión que se tiene el pasado con el presente.
el estar en constante investigación de lo que se está haciendo dentro de la educación de México, estar al tanto y margen de las noticias y sucesos que ocurren en la actualidad y años otras, compartir ideas de e indagar sobre el punto de vista de los demás.Poder seguir cuestionándome ¿Quién soy? ¿A dónde voy?
AOM
Cuando inicie este curso no sabía muy bien el concepto de historia y ahora tengo un poco más entendido que la historia es “una ciencia que especifica el porqué de las cosas”; El concepto de educación en la cual pasa el tiempo y va cambiando en la cual los docentes deben de innovarse y actualizarse, así como nosotros futuros docentes es importante saber y cuestionarnos. En el modelo lancasteriano jamás lo había escuchado y ahora tengo la noción de que es y llega a servir mucho en mi formación inicial ya que las características de antes se llegaban a emplear ahora ya no es lo mismo, y es ahí cuando llegue a entenderlo y no llegue a aplicarlo.
Otro aspecto que aprendí fue la educación en México llego la adaptación y la interpretación del modelo educativo al igual que se funda la primera escuela para los hijos de los caciques esta información me servirá mucho ya que es para saber cómo empezar la educación básica.
La educación normal es un tema con gran impacto para mí ya que por obvio debo de saber cómo inicio la educación normal saber que antes solo era para mujeres siguiendo el modelo lancasteriano y el modelo Federico Froebel lo cual fue una tendencia europea, también es importante saber las tres reformas de la licenciatura en educación preescolar (1984-1999-2012) tampoco tenía noción de cuando surgió la SEP y esto es demasiado importante saberlo, también saber quién fue el primer secretario de educación (Vasconcelos), tener presente un dato muy interesante de que existen 36 normales en el Estado de México también saber que la primera normal fue en Francia en el siglo 16.

Comments