El comienzo de escuelas normales.
- Diana Iris Pacheco Laguna
- 17 ene 2016
- 1 Min. de lectura
Las escuelas normales, la institución educativa encargada de formar docentes, uno de los propósitos de las Escuelas Normales era el de contribuir a establecer las normas de enseñanza, de ahí vendría su nombre.
En el siglo XVII fue la primera aparición de las escuelas normales en Francia y se fueron extendiendo por los países europeos con la idea de una Escuela Especializada en educar a los maestros.
A partir de los años 1920, las Escuelas Normales comenzaron a desaparecer en países como Alemania y los Estados Unidos.
Muchas Escuelas Normales fueron absorbidas por las universidades y se convirtieron en Departamentos o Facultades de educación y conservaron su función de educar a los maestros.
Las primeras Escuelas Normales se fundaron en México en la década de 1820 como parte del movimiento de la Escuela Mutua o lancasteriana y tuvieron la finalidad de formar preceptores, no maestros en el sentido moderno del término. La segunda generación de Escuelas Normales se fundó tras la Restauración de la República, muchas de ellas fueron cátedras de pedagogía y formaron parte de los Institutos Científicos y Literarios que también son antecedente histórico de las Universidades Estatales.
En 1984, las Escuelas Normales de México
pueden conceder títulos de licenciatura
(educación superior). Las licenciaturas que se imparten en las Escuelas Normales son: en Educación Preescolar, Primaria, Secundaria con especialidad en Español, Matemáticas, Biología, Química, física, Geografía, Historia y Lengua Extranjera (Inglés y Francés), así como en Educación Especial, Educación Física y Educación Preescolar y Primaria Interculturales Bilingües (para maestros indígenas).
El estado con mayor número de Escuelas Normales son el Estado de México con 45 entre públicas y privadas.
Opinión: las escuela normales son los encargadas de formar docentes, existe un extenso número de normales y donde están todos esos docentes que están encargados de repartir una educación de calidad, sin que fuera necesaria una reforma educativa.
Comments