La formación docente en el México Independiente.
- Aylin Oaxaca Monroy.
- 17 ene 2016
- 2 Min. de lectura
La Compañía Lancasteriana en 1822

significó una realidad para la sociedad mexicana que buscaba disminuir los índices de analfabetismo, pues con su método de enseñanza mutua, es decir los alumnos más avanzados enseñaban a sus compañeros principiantes, las primeras escuelas normales fueron establecidas bajo el régimen lancasteriano refiriéndose como normales como lugar en el que se norma la enseñanza- en un curso que iba de los cuatro a los seis meses. 1885 el veracruzano Carlos A. Carrillo en su obra “La enseñanza objetiva” difundía principios pedagógicos más avanzados a los que se aplicaban. En la misma época Enrique Laubscher –alemán- en su libro Escribe y lee, impulsaba el empleo del método fonético en la enseñanza de la lectura, el cual pronto fue difundido en toda la República. Por su parte Laubscher estableció la Escuela Modelo de Orizaba el cuál era un centro experimental de técnicas aplicadas a la enseñanza, Una vez considerado el magisterio como carrera, en Orizaba, Veracruz en 1887 se inauguró una escuela que contaba con un Plan de Estudios de 49 cursos en 4 años; y en el mismo año se inaugura en la Ciudad de México la Escuela Normal para Profesores, sumando así para 1900 cuarenta y cinco escuelas.
La iniciativa tenía como fundamento que fuese una escuela de la comunidad y para la comunidad. Así José Vasconcelos haciendo de la escuela un beneficio de todos los hombres y clases sociales, difundiendo en zonas dónde jamás había existido una escuela, en 1922 se designaron a maestros ambulantes -mejor conocidos como misioneros- Se les capacitaba no solo en referencia a los conocimientos educativos, sino también en sus actividades locales para que fueran perfeccionadas; En 1923 algunas de estas escuelas adquieren el nombre de “Casas de Pueblo”.

En la década de los treinta en México se implantó como modelo educativo al socialismo, es decir, una educación socialista. Adolfo López Mateos (1958-1964), desde el inicio de su mandato expuso que una de sus prioridades sería la formación de maestros, por lo que apoyaría a las Escuelas Normales existentes y favorecería su aumento en el resto de la República.
MI OPINION: Se decía que los alumnos más avanzados enseñaban a sus compañeros principiantes, las primeras escuelas normales fueron establecidas bajo el régimen lancasteriano, en 1887 se inaugura en la Ciudad de México la Escuela Normal para Profesores, aunque era hace años los maestros tenían capacitaciones como ahora en la actualidad. Saber que la primera escuela normal fue a finales del siglo XVII se fundaron los primeros seminarios de maestros, primero en Francia (Reims 1684, fundado por Juan Bautista de La Salle) y después en Alemania (1696, fundado en Halle, Francke. Saber que la primera escuela normal en México fue la Escuela Normal Veracruzana fundada en noviembre de 1886 por el alemán Enrique Laubsher y el suizo Enrique C. Rébsamen. La segunda Normal moderna de México fue la Ciudad de México, fundada a principios de 1887. Ambas instituciones siguen en funcionamiento en la actualidad.
Comments