Modelos lancasteriano.
- Diana Iris Pacheco Laguna.
- 17 ene 2016
- 1 Min. de lectura
El modelo lancasteriano fue una propuesta puesta en marcha en el año de 1822 donde se pretendia llevar la educación a clases bajas. Llamaron a este modelo en honor a Joseph
Lancaster que impulso un nueva técnica pedagógica donde los alumnos más destacos serian moderadores que enseñarían a los alumnos en rezago esto llamado enseñanza mutua. La enseñan reciproca tuvo tal fama que se extendió a toda la república.
Las actividades de los alumnos estaban regidas por una serie de requisitos, ordenes, premios y castigos por parte del monitor un niño de edad mayor que fue preparado por los directivos para dar clases de aritmética, lectura, escritura. Cada una de las aulas tenía un santo cristo, convirtiendo a los individuos de esos tiempos en seres disciplinarios y no pensantes, ni mucho menos críticos o competentes.
Opinion: A lo largo de la historia de la educación se retiró de tal forma el método lancasteriano aunque en la actualidad se puede observar que algunas de las características del modelo lancasteriano siguen vigentes en las aulas, el formar a los niños, el tener una plataforma dentro del salón donde el maestro imparta sus clases, el enseñar por medio planas, el tener a un jefe de grupo son ejemplos claros del modelo lancasteriano y de la enseñanza tradicional dentro de la educación por decir algo.
Comments